feefo
4.5/5.0
Para más consultas
+905312915309

La Kasbah de los Oudayas

La Kasbah de los Oudayas es un emblemático conjunto histórico en Rabat, Marruecos. Fundada en el siglo XVII, La Kasbah de los Oudayas destaca por su arquitectura única, con calles estrechas y casas encaladas que reflejan la rica herencia cultural del país.

La Kasbah de los Oudayas

Es una joya arquitectónica y cultural situada en la ciudad de Rabat, Marruecos. Esta antigua fortaleza, con sus murallas blancas y azules, sus estrechas callejuelas y sus jardines andaluces, es uno de los lugares más emblemáticos del país y un destino imprescindible para cualquier visitante. La Kasbah es un testimonio de la rica historia de Rabat y un ejemplo excepcional de la arquitectura árabe-andalusí.

Historia




Sus orígenes se remontan al siglo XII, durante el periodo almohade. Esta dinastía, conocida por su gran habilidad arquitectónica, eligió este lugar estratégico para construir una fortaleza que protegiera la desembocadura del río y la antigua ciudad romana de Sala Colonia (actual necrópolis de Chellah).

La kasbah fue concebida como un fuerte familiar, un lugar donde los gobernantes y sus allegados pudieran refugiarse y defenderse de posibles ataques. Su ubicación en un promontorio rocoso, junto al mar, la hacía prácticamente inaccesible.

A pesar de sus orígenes almohades, la kasbah tomó su nombre actual gracias a la tribu de los Oudayas. En el siglo XIX, esta tribu bereber, proveniente del Sahara, se estableció en la zona y la convirtió en su hogar. Su llegada marcó una nueva etapa en la historia de la kasbah, que desde entonces se conoce como la Kasbah de los Oudayas.

A lo largo de los siglos, la kasbah ha sufrido numerosas transformaciones. Ha sido residencia real, fortaleza militar y centro administrativo. Sin embargo, el paso del tiempo y los avatares de la historia la habían dejado en un estado de deterioro.

Afortunadamente, a principios del siglo XX, se llevó a cabo una importante restauración bajo el protectorado francés. Durante esta restauración, se añadieron los jardines andaluces, se restauraron muchos de los edificios históricos y se le dio a la kasbah el aspecto que hoy conocemos.

La arquitectura de la Kasbah de los Oudayas es una mezcla de influencias bereberes, árabes y andalusíes. Sus murallas, construidas con piedra caliza, están adornadas con motivos geométricos. Las casas dentro de la kasbah tienen fachadas blancas y azules, un estilo arquitectónico típico de la región de Rabat.

La construcción de la Kasbah de los Oudayas se remonta al siglo XII, durante el periodo almohade. Su ubicación estratégica, en la desembocadura del río Bou Regreg, la convirtió en un importante puesto de vigilancia y defensa. A lo largo de los siglos, la kasbah ha sido testigo de numerosos cambios y ha servido como residencia real, fortaleza militar y centro administrativo.


La Kasbah de los Oudayas

Elementos arquitectónicos destacados:


Puertas monumentales: 

Las puertas monumentales de la Kasbah de los Oudayas son testigos silenciosos de la grandeza histórica de Rabat. La más emblemática, Bab Oudaïa, impresiona por su arquitectura almohade del siglo XII, con arcos majestuosos y relieves geométricos tallados en piedra. Estas puertas no solo servían como defensa, sino que marcaban el ingreso a un mundo de calma y belleza andalusí, separando la bulliciosa ciudad del refugio sereno dentro de la kasbah.


Murallas

Las murallas de la Kasbah de los Oudayas envuelven el barrio como un escudo de historia y resistencia. Construidas en la época almohade, estas sólidas estructuras de piedra arenisca protegían a los habitantes de invasiones y asaltos marítimos. Hoy, sus altos muros ocres no solo evocan el pasado militar de la ciudad, sino que también ofrecen un marco visual impresionante para los estrechos callejones blancos y azules que serpentean en su interior. Pasear junto a ellas es recorrer siglos de historia marroquí. Además ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y del río Bou Regreg.


Jardines andaluces: 

Los Jardines Andalusíes de la Kasbah de los Oudayas son un oasis de paz en medio de la historia. Diseñados durante el período colonial francés, se inspiran en la estética morisca con senderos simétricos, fuentes delicadas, naranjos, buganvillas y palmeras que llenan el aire de fragancias dulces. Este rincón verde contrasta con la austeridad de las murallas y ofrece un lugar perfecto para el descanso y la contemplación. Entre sus flores y sombra, el tiempo parece detenerse.


Mezquita

La mezquita de la Kasbah de los Oudayas, conocida como la Mezquita Jamaa al-Atiq, es la más antigua de Rabat, construida en el siglo XII durante la dinastía almohade. Su diseño sobrio y su minarete cuadrado reflejan la arquitectura tradicional marroquí. Aunque discreta desde el exterior, su interior ofrece un espacio espiritual íntimo y sereno para los fieles. Esta mezquita no solo cumple una función religiosa, sino que también es un símbolo del legado islámico profundamente arraigado en la historia del barrio.


Qué Ver y Qué Hacer en la Kasbah de los Oudayas

La Kasbah de los Oudayas es mucho más que una antigua fortaleza: es un rincón lleno de vida, cultura y belleza que invita a ser explorado con calma.


Pasear por sus callejuelas
Caminar por las estrechas calles azules y blancas de la kasbah es como viajar en el tiempo. Cada rincón es una postal, con puertas decoradas, flores en macetas y una atmósfera mágica que encanta a cada paso.


Visitar la Mezquita Jamaa al-Atiq
La mezquita, construida en el siglo XII, es un ejemplo sobrio y elegante de la arquitectura islámica marroquí. Aunque no está abierta a visitantes no musulmanes, su presencia y minarete cuadrado dominan la zona y forman parte esencial del paisaje cultural.


Relajarse en los Jardines Andalusíes
Un remanso de paz con fuentes, árboles frutales y flores aromáticas. Estos jardines, de inspiración morisca, son ideales para descansar a la sombra y desconectar del bullicio urbano.


Descubrir talleres de artesanía
En varios rincones de la kasbah encontrarás pequeños talleres donde los artesanos elaboran cerámica, alfombras, joyería y otros productos tradicionales. Una oportunidad perfecta para llevarse un recuerdo auténtico y apoyar a la economía local.


Disfrutar en el Café Maure
Este emblemático café con terraza y vistas al río Bou Regreg es ideal para saborear un té a la menta con dulces marroquíes mientras contemplas el océano y la ciudad de Salé al fondo.


La Kasbah de los Oudayas

Consejos útiles

La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) son ideales para recorrer Rabat, con temperaturas suaves y agradables que invitan a disfrutar al aire libre.


Vestimenta:

Se recomienda vestir ropa cómoda y ligera, especialmente en verano. Al visitar la mezquita, las mujeres deben cubrirse los hombros y las piernas.


Fotografía:

La Kasbah de los Oudayas es un lugar muy bueno para fotografiarse. No olvides llevar tu cámara para capturar los momentos más especiales.


Negociación:

Si compras artesanía local, no dudes en regatear: es parte de la cultura marroquí y, muchas veces, una oportunidad de entablar conversación con los artesanos.


Respeto:

Al visitar la mezquita, se debe respetar las costumbres locales y mantener un comportamiento adecuado y vestir acorde.


Seguridad:

Rabat es una ciudad segura para los turistas, pero se recomienda tomar las precauciones habituales.

La Kasbah de los Oudayas es una joya arquitectónica y cultural que merece ser visitada. Su belleza, su historia y su ambiente relajado la convierten en un lugar único y fascinante.


¡Organiza tu paquete a Marruecos y explora La Kasbah de los Oudayas y sumérgete en su rica historia y cultura! Visita este emblemático lugar en Rabat y descubre su belleza única. ¡No te lo pierdas!


FAQs

Q1.¿Se puede visitar la kasbah gratuitamente?
Sí, la entrada a la kasbah es gratuita. Sin embargo, algunos espacios como museos o jardines pueden tener una pequeña tarifa.


Q2.¿Cuánto tiempo se necesita para recorrerla?
Con unas 2 a 3 horas puedes recorrer la kasbah con calma, visitar los jardines, tomar un té en el Café Maure y explorar sus talleres artesanales.


Q3.¿Hay guías turísticos disponibles?
Sí, en la entrada o en puntos clave de Rabat puedes encontrar guías acreditados que ofrecen recorridos históricos por la kasbah y sus alrededores.

Q4.¿Es un lugar accesible para personas con movilidad reducida?
Algunas zonas tienen calles empedradas o inclinaciones pronunciadas, lo que puede dificultar el acceso. Sin embargo, los jardines y las áreas cercanas a la entrada son más accesibles.


Q5.¿Es segura la zona para turistas?
Sí, la kasbah es una zona muy segura, tanto de día como al atardecer. Aun así, es recomendable seguir las precauciones básicas como en cualquier destino turístico.