feefo
4.5/5.0
Para más consultas
+905312915309

La Mezquita Azul en Estambul

La Mezquita Azul es una de las grandes mezquitas de Estambul y se llama así porque hay más de 20.000 azulejos de color azul que adornan la cúpula y la parte superior de la mezquita. La cúpula central tiene 23 metros de diámetro y 43 metros de altura. !Viaja Con Vamos Viajando Para Descubrir La Mezquita Azul!

La Mezquita Azul | Vamos Viajando

La Mezquita Azul

¿Qué es La Mezquita Azul?

La Mezquita Azul es la mezquita más importante de Estambul. Su nombre en turco es Sultanahmed Camii, Mezquita del Sultán Ahmed, ya que fue construida por el Sultán Ahmed I entre 1609 y 1616. Fue inaugurada en el año 1617 durante el mandato de Mustafá I.

¿Dónde está La Mezquita Azul?

La Mezquita Azul Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, en el centro de la ciudad y muy cerca del Palacio Topkapi, esta proximidad con el palacio fue uno de los motivos principales por los que se eligió este lugar para su construcción. Además desde este punto de la ciudad se podía dominar los dos mares que rodean la ciudad. Se puede llegar a la Mezquita Azul en la Línea T1 del tranvía, estación Sultanahamed.

La Arquitectura de la Mezquita Azul

El diseño de la mezquita Azul es la culminación de dos siglos de evolución de la iglesia bizantina y la mezquita otomana. Mezcla elementos bizantinos de la cercana Hagia Sophia con la arquitectura islámica tradicional, siendo considerada la última gran mezquita del periodo clásico otomano. El arquitecto logró sintetizar las ideas de su maestro, Sinan, en cuanto al impresionante tamaño, majestuosidad y esplendor; sin embargo, no logró aplicar su creatividad en el interior.

El Exterior de la Mezquita Azul

Los materiales utilizados para su fachada son piedra y mármol. Debido a la escasez de medios, el arquitecto tuvo que adaptar la estructura y el trazado con un resultado irregular. Es la primera mezquita con 6 alminares y cuenta con un sistema ascendente de semicúpulas y cúpulas. En el centro se encuentra la cúpula central de 24 m de diámetro y 43 de altura. 
Desde el patio, el perfil de la mezquita resalta por su armonía visual que te lleva la vista siempre hacia la cúpula central. En la entrada a lo alto cuelga una pesada cadena de hierro y sólo el sultán podía pasar al patio de la mezquita a caballo. La cadena servía para que el sultán tuviera que inclinarse siempre al pasar, gesto simbólico de adorar a Aláh.


La Mezquita Azul | Vamos Viajando

El Interior de la Mezquita Azul

El interior de la mezquita está revestido y decorado con más de 20.000 azulejos de cerámica, totalmente fabricados a mano. También cuentan con 50 diseños diferentes de tulipanes y otros representan flores, frutas y cipreses.

Como es bien sabido, los arquitectos musulmanes no podían representar personas ni animales en sus obras. El precio de los azulejos fue aumentando con el paso del tiempo y no tuvieron más remedio que acabar utilizando material de menor calidad, por lo que los últimos colores perdieron su intensidad y matiz original. Lo que antes era marrón y verde pasó a convertirse en azul con manchas blancas.

La luz natural se filtra a través de más de 200 vidrieras en lo alto con diseños de alta complejidad que se complementan con lamparas de araña que aportan luz artificial adicional. Para evitar que las arañas hicieran telarañas colocaron huevos de avestruz en las lámparas. La decoración incluye varios versos del Corán realizados por el mejor calígrafo de su época, Seyvid Kasim Gubari. 
El elemento más importante del interior de la Mezquita Azul es el mihrab, un pequeño espacio interior con un arco de herradura. A continuación se encuentra el minbar, que es el lugar donde se coloca el Imám para dirigir el sermón y poder ser así visto desde cualquier parte de la Mezquita. Las lápidas de las paredes del interior tienen escritas los nombres de los califas y los versos del Corán.

Los Minaretes de la Mezquita Azul

La Mezquita Azul es una de las 5 mezquitas de Turquía que cuentan con seis minaretes. Cuando se supo el número de minaretes que tendría la mezquita, se criticó al sultán por presuntuoso, ya que, en aquel momento, era el mismo número de minaretes que la mezquita de la Kaaba, en La Meca. El sultán solucionó el problema construyendo un séptimo minarete en la mezquita de La Meca. 

Cuatro de los minaretes se encuentran en las esquinas de la mezquita. Son estriados y con forma de lápiz, y cuentan con tres terrazas (ṣerefe) con ménsulas, mientras que los otros dos, al final del patio delantero, sólo tienen dos terrazas. Hasta hace poco tiempo, el almuédano tenía que subir mediante una estrecha escalera de caracol cinco veces al día para llamar a la oración. Hoy en día, se utiliza megafonía y la llamada se puede oír en la parte antigua de la ciudad, gracias a otras mezquitas cercanas.

El rezo en la Mezquita Azul

Como en toda mezquita, los hombres rezan en la sala principal separados de las mujeres, las cuales son apartadas en unas zonas traseras. Tienen una puerta semitupida con filigranas que dejan entrever si hay mujeres rezando pero con total intimidad. La llamada a la oración siempre es en árabe . 
Lo único que se habla en turco es el Discurso de los Viernes, donde se explican los buenos valores, cómo ser buena persona, compartir y respetar a los demás. Cada día hay 5 llamadas al rezo a distintas horas, según el horario solar. Desgraciadamente, la primera suele ser entre las 4 y las 5 de la llamada y te despertará todas las noches en contra de tu voluntad. Los Horarios de la Visita a la Mezquita Azul.

Todos los días del año: de 08:30 a 11:30 horas, de 13.00 a 14:30 horas y de 15:30 a 16:45 horas. Durante el mediodía se encuentra cerrada, así que lo mejor es ir a primera hora de la mañana.

Si viajas a Estambul entre mayo y septiembre tendrás la suerte de poder asistir a los espectáculos de luces y sonidos que celebran al anochecer.

¡Disfruta tu visita a la Mezquita Azul y otros Lugares Turísticos en Estambul y reserva tu viaje a Turquía con Vamos Viajando!