Los Colosos de Memnón
Los Colosos de Memnón son dos enormes estatuas del faraón Amenhotep III hechas de bloques de piedra arenisca de cuarcita. Desde 1350 a. C., se encuentran en la necrópolis tebana, al oeste del río Nilo, en la moderna ciudad de Luxor.
Colosos de Memnón
Colosos de Memnón son dos grandes estatuas de Amenhotep III sobre su templo mortuorio en la orilla oeste del Nilo en Luxor.
Las estatuas, construidas hace 3400 años, muestran al faraón tranquilo, con las manos en las rodillas, mirando el sol naciente. Su madre, la Sra. Mutemwiya, y su esposa, la Sra. Tiy, están enterradas debajo.
El templo del que formaba parte perteneció al periodo más importante del antiguo Egipto, superando incluso en altura al de Karnak, pero hoy en día solo se pueden ver estas dos grandes y altas estatuas que superan los 18 metros.
El nombre Colosos proviene de los primeros griegos que supieron de su existencia, cuyo nombre de pila "Famenot" (Amenofis) les recuerda a Memnón, miembro de la Ilíada que habría intentado ayudar a Troya pero fue derrotado por Aquiles. .
Cada estatua está hecha de granito extraído en El Cairo, a 675 kilómetros de Luxor.
Los ídolos se colocan sobre una plataforma de 4 metros de altura, la altura de cada estatua es de 14 metros.
¿Dónde están ubicados los Colosos de Memnón?
Estos monumentos están situados hacia el sur de las grandiosas necrópolis de Lúxor, antigua Tebas. Exactamente en la orilla oriental de la ciudad.
¿Quién y porqué fueron construidos estos monumentos?
Estos antiguos y maravillosos monumentos se construyeron en memoria de Amenhotep III, que se cree tenía una extensión mayor que la de Karnak. Se usaron para adorar al faraón como un dios en la tierra.
Datos importantes sobre los Colosos de Memnón.
Los dos Colosos de Memnón, gigantes sin rostro que se elevan majestuosos hasta 18 metros desde la llanura, son los primeros monumentos que ven los turistas cuando visitan la orilla occidental.
Las figuras exaltadas montan guardia, solitarias, sobre el cambiante paisaje, y pocos visitantes tienen idea de que no era más que un minúsculo elemento del mayor templo en memoria de Amenhotep III.
Actualmente el templo ha desaparecido del todo. Estaba construido en gran parte en ladrillos de adobe, en una llanura inundable del Nilo que se cubría de agua cada año. Las paredes sencillamente se fueron disolviendo después de que quedara abandonado y no resistieron, y los faraones posteriores usaron las piedras para sus monumentos.
Aún quedan algunas partes minúsculas del templo y se van haciendo nuevos descubrimientos a medida que se excava, pero los colosos son los únicos elementos a gran escala que han sobrevivido.
Colosos de Memnón En Luxor
Los magníficos colosos de Memnón, tallados cada uno a partir de un único bloque de piedra y de 1.000 toneladas de peso, ya eran una gran atracción turística durante la época grecorromana, cuando se le atribuyeron a Memnón, el legendario rey africano asesinado por Aquiles durante la Guerra de Troya.
Los griegos y romanos consideraban un buen auspicio oír el silbido que emitía la estatua del norte al alba, que identificaban como la llamada de Memnón saludando a su madre, Eos, la diosa de la aurora. Ella, a su vez, lloraría lágrimas de rocío por la muerte precoz de su hijo.
Todo ello probablemente se debía a una grieta en la parte superior del cuerpo del coloso, que apareció tras el terremoto de 27 a.C.
El templo estaba lleno de miles de estatuas (entre ellas la enorme díada de Amenhotep III y Tiy ) que se encuentra en el Museo Egipcio). A casi todas las sacaron de allí otros faraones.
Vamos Viajando le ayudará a disfrutar y vivir expriencia espectacular en Egipto. ¡No se pierda nuestros mejores tours!