feefo
4.5/5.0
Para más consultas
+905312915309

Palacio de Dolmabahçe

El Palacio de Dolmabahçe, situado en Estambul a orillas del Bósforo, es una joya arquitectónica del siglo XIX. Combina estilos europeos con el lujo otomano y fue residencia de sultanes y de Atatürk. Destaca por su riqueza artística, sus enormes salones y su importancia histórica y cultural.

Palacio de Dolmabahçe

El Palacio de Dolmabahçe (en turco: Dolmabahçe Sarayı) es uno de los monumentos más majestuosos e importantes de Estambul, Turquía. Situado a orillas del Bósforo, en el distrito de Beşiktaş, este palacio representa el esplendor de los últimos tiempos del Imperio Otomano y la transición hacia la era moderna. Construido en el siglo XIX, combina estilos arquitectónicos europeos con el lujo oriental, y fue la residencia principal de los últimos sultanes otomanos.

Dolmabahçe no solo es un símbolo de poder y riqueza, sino también un testimonio del cambio cultural y político que vivió el imperio en sus últimos años. Actualmente, es uno de los museos más visitados de Turquía y una parada imprescindible para quienes desean comprender la historia otomana y la evolución de Turquía como nación.


Historia

El Palacio de Dolmabahçe fue construido entre 1843 y 1856 por orden del Sultán Abdülmecid I, quien consideraba que el Palacio de Topkapi ya no satisfacía las necesidades de la corte ni representaba adecuadamente el prestigio imperial frente a las potencias europeas.

Fue diseñado por los arquitectos Garabet Balyan, su hijo Nigoğayos Balyan, y Evanis Kalfa, todos miembros de una familia armenia otomana de renombrados arquitectos. La construcción se inspiró en estilos barroco, rococó y neoclásico, aunque mantiene elementos del tradicional arte islámico y otomano.

El palacio fue la residencia oficial de los últimos seis sultanes otomanos, desde Abdülmecid I hasta Mehmed VI, quien fue exiliado tras la abolición del sultanato en 1922. Más tarde, fue usado por Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República de Turquía, como residencia presidencial durante sus visitas a Estambul. Atatürk falleció en este palacio el 10 de noviembre de 1938, y su habitación se conserva tal como estaba en aquel momento.

El palacio fue convertido en museo en 1984 y hoy es administrado por la Dirección de Palacios Nacionales de Turquía.


Palacio de Dolmabahçe

Datos Curiosos

  • El reloj del palacio está detenido a las 09:05, hora exacta de la muerte de Atatürk. Es una forma de honrar su memoria.

  • Costó el equivalente a 35 toneladas de oro, lo cual generó una deuda significativa al imperio, debilitando aún más su economía.

  • El palacio alberga la araña de cristal más grande del mundo, regalo de la Reina Victoria del Reino Unido. Pesa 4.5 toneladas y tiene 750 bombillas.

  • Tiene más de 285 habitaciones, 46 salones, 6 baños turcos y 68 lavabos, lo que lo convierte en uno de los palacios más grandes de Europa.

  • Las pinturas del palacio incluyen obras de artistas europeos y otomanos, así como del famoso pintor orientalista Ivan Aivazovsky, quien trabajó por encargo de los sultanes.


Consejos Útiles

  • Horario de Visita: Abierto de martes a domingo, de 09:00 a 17:00. Cerrado los lunes.

  • Entradas: Hay varios tipos de entradas según las secciones que se deseen visitar. La entrada general permite visitar el Salón Ceremonial, los apartamentos del sultán y los jardines. Es recomendable comprarla en línea para evitar filas.

  • Reglas de Visita: No se permite tomar fotos en ciertas áreas interiores. Hay controles de seguridad y no se puede ingresar con mochilas grandes.

  • Ropa y calzado: Lleva calzado cómodo, ya que el recorrido puede durar más de 2 horas y hay muchas escaleras y superficies pulidas.

  • Visitas guiadas: Se recomienda tomar una visita guiada (disponible en varios idiomas) o utilizar una audioguía para comprender mejor el simbolismo y la historia de cada sala.


Palacio de Dolmabahçe

Lugares Cercanos

El Palacio de Dolmabahçe está estratégicamente ubicado en una de las zonas más turísticas de Estambul. Algunos lugares que puedes visitar cerca son:

  • Palacio de Yıldız: Otro palacio otomano, rodeado por un parque enorme, a solo unos minutos en taxi o caminando.

  • Mezquita de Dolmabahçe: Justo al lado del palacio, con una arquitectura elegante frente al mar.

  • Puente del Bósforo: Visible desde los jardines del palacio; une Europa con Asia.

  • Ortaköy: Un pintoresco barrio junto al Bósforo famoso por su mezquita, arte callejero y cafés con vistas increíbles.

  • Parque Maçka: Ideal para relajarse después de la visita. Puedes caminar o incluso usar el teleférico para disfrutar de las vistas.

  • Museo Naval de Estambul: A pocos pasos, perfecto para los amantes de la historia marítima otomana.


El Palacio de Dolmabahçe es más que una residencia lujosa; es un símbolo de un imperio en transición, de la apertura hacia Europa y de la historia moderna de Turquía. Con su arquitectura deslumbrante, sus lujosos interiores y su profunda carga simbólica, visitar Dolmabahçe es adentrarse en la última gran era del Imperio Otomano y los comienzos de la república.

¡Descubre la majestuosidad del Palacio de Dolmabahçe y otros destinos fascinantes! Reserva ahora tus Paquetes turísticos a Turquía y vive una experiencia inolvidable.


Palacio de Dolmabahçe

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se encuentra el Palacio de Dolmabahçe?

Se ubica en el distrito de Beşiktaş, en la costa europea del Bósforo, Estambul, Turquía.

¿Cuánto cuesta la entrada al Palacio de Dolmabahçe?

Los precios varían según lo que se desea visitar. La entrada completa suele rondar los 650-750 liras turcas (unos 22-26 USD), pero pueden cambiar según la temporada.

¿Cuánto tiempo dura la visita?

Una visita completa puede tomar entre 1.5 a 3 horas, dependiendo del ritmo del visitante y si se incluyen los jardines o exposiciones adicionales.

¿Se puede tomar fotos dentro del palacio?

No está permitido tomar fotos en el interior de algunas secciones. En los jardines sí se pueden tomar fotografías.

¿Está incluido en la Museum Pass Istanbul?

No. Dolmabahçe no forma parte del pase de museos estatal y debe pagarse por separado.

¿Qué idioma se habla en las visitas guiadas?

Las visitas están disponibles en turco, inglés, y a veces en francés, árabe o español, dependiendo de la temporada. También se pueden alquilar audioguías.